El alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que sigue cobrando su salario en Bitcoin, incluso después de la caída de la criptomoneda en casi un 40% en los últimos dos meses.
Por: Bloomberg
“Voy a señalar, para que conste, que no es mi único salario”, dijo en un panel en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el martes. “Es una decisión diferente a la que tomaría una persona si decidiera cobrar su sueldo en Bitcoin si fuera su única fuente de ingresos”.
El alcalde republicano, que ha estado buscando promover Miami como un centro de criptomonedas y tecnología, dijo que está más centrado en la utilidad de la moneda y que el colapso de la stablecoin TerraUSD no había cambiado su visión para fomentar la industria de las criptomonedas en la ciudad. Anunció por primera vez su plan de cobrar su sueldo en Bitcoin el año pasado y advirtió que la gente debía ser consciente del alto riesgo y la volatilidad que entrañan los activos digitales, además de la posibilidad de obtener grandes recompensas.
Suárez, un abogado de 44 años, subrayó la diferencia que existe entre proteger a la gente del fraude y protegerla de las pérdidas. Señaló la “tremenda volatilidad” que existe en las acciones tecnológicas.
“El gobierno ha tenido la tendencia a lo largo del tiempo de intentar proteger a la gente contra las pérdidas, y no se puede proteger a la gente contra las pérdidas”, dijo. “Ese es el sistema americano. Eso es lo que hace la inversión. Ese es el componente de riesgo para ganar también”.
I’m at @Davos @wef proudly representing Miami and the efforts we’ve made as a city that made us #1 in post-pandemic recovery.
As the President of @usmayors, I’m looking for ways to replicate these successes not only across the country but also the world. pic.twitter.com/Iqu9HDTZzk
— Mayor Francis Suarez (@FrancisSuarez) May 23, 2022
Suárez, que también preside la Conferencia de Alcaldes de EE.UU., dijo en otra entrevista que era un halago que su nombre saliera a relucir como posible candidato a la presidencia de EE.UU. en un editorial publicado esta semana por el comentarista del Washington Post George Will. Señaló que Estados Unidos nunca había visto a un presidente ascender desde una alcaldía.
“Tampoco hemos tenido nunca un presidente hispano, y creo que eso es algo que al país le gustaría ver en algún momento”, dijo Suárez, hijo de inmigrantes cubanos. “Al ver un cambio generacional de la generación del baby boom a mi generación, también te preguntas qué partido va a hacer realmente un buen trabajo de mensajería para conectar con esa generación”.
Mientras que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también republicano, se menciona con frecuencia como posible candidato presidencial y ha elevado su perfil al asumir temas de “guerra cultural” populares entre su base, Suárez ha salvado la división partidista en muchos temas candentes en las últimas semanas, diciendo que creía en nutrir a la comunidad LGBTQ en Miami y pidiendo mayores esfuerzos para combatir el cambio climático global.
Todo lo que necesitas saber sobre lo que sucede en Venezuela y el mundo, sin dejar a un lado la opinión de los expertos, está a un click en Telegram https://t.me/VenezuelaAD