¿Será segura y viable la reapertura de escuelas en Venezuela en abril? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

¿Será segura y viable la reapertura de escuelas en Venezuela en abril?

Por Redacción VAD
2 marzo, 2021
en Venezuela
Sistema educativo en riesgo: 179 planteles no podrán iniciar el año escolar

Foto: El Estímulo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Expertos en salud discrepan sobre la conveniencia de reabrir las escuelas desde abril en Venezuela, donde las fallas en los servicios públicos, como el del agua potable, son frecuentes. Unos dan su visto bueno a un proceso paulatino de vuelta a las clases presenciales, mientras otros aseguran que la idea es “inviable” y supondrá un riesgo alto de contagio.

 

Por Gustavo Ocando Alex / vozdeamerica.com

Tomada de: Descifrado

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo que postergaría hasta el próximo mes el reinicio de clases presenciales en los 23 estados y el Distrito Capital de Venezuela, apenas días luego de haber fijado ese plan para marzo.

En abril, “empiezan las clases presenciales con bioseguridad extrema. Venezuela sí puede hacerlo”, dijo el fin de semana, confiado en que la llegada de una cantidad indeterminada de vacunas contra el COVID-19 favorecería el regreso seguro a los planteles educativos del personal docente y los alumnos.

Manuel Figuera Esparza, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, recomienda debatir sobre el inminente retorno a clases presenciales con moderación y con base en las “recomendaciones de la ciencia”.

¿Es una propuesta conveniente? El médico internista e infectólogo dice que “depende” de la realidad de cada escuela del país, pues observa un “desbalance” entre ellas en cuanto a disponibilidad de recursos para garantizar una educación con protocolos y medidas de bioseguridad adecuadas.

“La posibilidad de infección en escuelas con salones con buena ventilación, con pocos alumnos y medidas adecuadas, es muchísimo más baja que en otro entorno, pero no se pueden decretar medidas universales de regreso a clases”, advierte a la VOA.

Para Figuera Esparza, la vuelta de los alumnos y docentes a sus escuelas es necesaria y puede lograrse de manera segura “si se hacen bien las cosas”.

“Puede ser un proceso paulatino. Hay que ir probando (protocolos. Nada de cinco horas dentro de un salón. Se puede adecuar (la escuela) para tener clases en ciertos ambientes” sanitariamente seguros, con buena ventilación, observa.

Medida “inviable”

Freddy Pachano, médico pediatra y director de los estudios de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, en el occidente del país, rechaza tajantemente la iniciativa de volver a clases presenciales.

“Venezuela no tiene servicios públicos adecuados ni siquiera en los hospitales, mucho menos en las escuelas. Es una medida que definitivamente no es lógica ni viable en este momento”, comenta en entrevista con la VOA.

Pachano, a quien las autoridades locales amenazaron con interrogarlo con los servicios de inteligencia militar por sus publicaciones sobre el COVID-19, valora que el acceso de la mayoría de la población venezolana aún “no es adecuado”.

La escasez de agua es notoria en estados como Zulia, el de mayor densidad poblacional, donde el servicio puede tardar meses en llegar a ciertos sectores.

El médico estima que en las escuelas serán complicado prevenir que los niños se remuevan sus cubrebocas o que mantengan una distancia de dos metros entre ellos. También, destaca la insuficiencia de pruebas de PCR para alumnos, personal docentes, trabajadores administrativos y obreros de cada escuela.

Pachano menciona que la arquitectura y diseño de muchas escuelas venezolanas incluyen “espacios cerrados” y sin ventilación, que elevan el riesgo de contagio.

A su entender, el paso lógico es esperar a que haya la vacunación masiva de los maestros. “Si las vacunas llegan, en septiembre podemos comenzar clases. Antes de septiembre, dado nuestro calendario escolar, yo no lo veo posible”, remarca.

Figuera Esparza, por su parte, no cree que esa idea sea determinante. “Pensar que hay que regresar a clases cuando todos o casi todos estemos vacunados no es realista. No es necesariamente un requisito para iniciar clases”, argumenta.

El experto precisa que las vacunas disponibles en el mercado son efectivas luego de dos meses de aplicadas, con un margen de error de al menos 10 por ciento.

 

Video VOA

Lea también: 
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD
Tags: Abril2021ClasesVenezuelaAlDía
Nota anterior

José Félix Oletta: «Los privados pueden ayudar en la logística que requiere la vacunación»

Siguiente nota

Reino Unido recibirá 10 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca del Instituto del Suero de la India

Siguiente nota
Ensayo de Oxford sobre COVID-19 evaluará datos de Fase III tras 53 infecciones

Reino Unido recibirá 10 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca del Instituto del Suero de la India

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0
Construirán nuevas terminales para cruceros en Miami
Florida

Florida demanda al Gobierno de EEUU para exigirle la reactivación de cruceros

8 abril, 2021
0

Tendencia

Samsung anuncia su nuevo Smartphone con sensor de huellas en la pantalla
Tendencia

Estas son las características del Samsung Galaxy S21 Ultra

9 abril, 2021
0
Tendencia

McDonald’sMR Venezuela presentó su nueva hamburguesa premium

9 abril, 2021
0
Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook
Tendencia

Usuarios reportaron caída de Facebook e Instagram

8 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA