Iván Duque firma el ETP para migrantes venezolanos: "Sepan que nunca estarán solos" - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Info Migrante

Iván Duque firma el ETP para migrantes venezolanos: “Sepan que nunca estarán solos”

Por redactorbd
1 marzo, 2021
en Info Migrante, Mundo
Colombia suspende clases presenciales en colegios y universidades por el Covid-19
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente Iván Duque Márquez firmó este lunes, en la Casa de Nariño, el Decreto por medio del cual se crea el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, que garantizará la atención humanitaria de las personas que huyen por la situación política, económica y social que afronta el vecino país.

Este decreto, cuyo borrador estuvo publicado en la página de la Cancillería y que recibió más de 300 comentarios, comienza a implementarse desde ya, y busca lograr la regularización de 1,8 millones de venezolanos, en agosto de 2022, para que estas personas cuenten con carné, biometría e identificación digital, con el fin de que puedan acceder a la atención en salud, educación y otros beneficios sociales.

El Estatuto es una estrategia del actual Gobierno, que busca establecer mecanismos o soluciones que trasciendan en el tiempo, basados en el comportamiento del fenómeno migratorio y la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra actualmente en mayor condición de vulnerabilidad.

El objetivo del Estatuto Temporal de Protección es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país, quienes tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes.

En el certamen, Migración Colombia hará el lanzamiento de la campaña pedagógica ‘Visibles’, con la que se busca que los migrantes se enteren de los beneficios que obtienen al acceder al mecanismo temporal de protección.

‘Visibles’ es una campaña que nace de la realidad que viven miles de migrantes en el mundo y, en este caso, se centra en la población venezolana radicada en Colombia y se propone visibilizar la situación real de quienes tuvieron que huir de su país.

En el evento de la firma del Decreto, el Presidente Duque estará acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, miembros del Gobierno, invitados especiales, embajadores y representantes de organismos multilaterales e internacionales, entre otras personalidades.

Una medida estructurada en el tiempo

El Estatuto Temporal de Protección es una medida que el Presidente Duque viene estructurando desde antes de iniciarse su Gobierno. De hecho, se trata de una política integral en la que el Jefe de Estado trabaja desde cuando era Senador de la República.

Un primer paso en la protección de los Derechos Humanos de los venezolanos lo dio el entonces Senador Iván Duque, cuando el 18 de julio de 2017 denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI), al lado de más de cien congresistas de Colombia y Chile, a Nicolás Maduro, por crímenes contra el derecho internacional y violación de los Derechos Humanos.

Además, como candidato a la Presidencia siempre se refirió a la necesidad de que el país tuviera una política migratoria con sentido humanitario, y se comprometió a buscar las alternativas para que los venezolanos que huyen de su país tuvieran un estatus de protección temporal en varias naciones de América Latina.

De hecho, el 10 de abril de 2018, en el debate de Noticias Caracol ‘El país de los jóvenes’, insistió en la necesidad de crear el Fondo de Asistencia Humanitaria, y expuso la importancia de avanzar, con países de América Latina, en la implementación de un Estatus de Protección Temporal, según explicó, para que “podamos no solo los colombianos absorber ese flujo migratorio, sino que lo hagamos entre varios países, con solidaridad, y que puedan encontrar oportunidades de empleo los hermanos venezolanos”.

Como Presidente de la República, continúo con la cruzada para la atención humanitaria de los migrantes, y durante el evento ‘Refugiados y migrantes de Venezuela: Hacia una respuesta regional’, en Nueva York, el 25 de septiembre de 2018, con la participación del Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Duque insistió en el fortalecimiento de la protección temporal migratoria en la región, y señaló que también debe enfrentarse la causa de la migración, para lo cual se deben “aplicar todos los instrumentos de cooperación y coordinación que sean necesarios” y que, además, se “requiere la atención y la acción concentrada de todos”.

Lo propio hizo en varios escenarios multilaterales, como en su primera intervención en la Asamblea de Naciones Unidas, del 26 de septiembre de 2018, cuando advirtió que “mientras que el conflicto en Siria ha generado un flujo de 600 mil migrantes al año, tan solo a Turquía, en un periodo de seis años, Colombia, en menos de dos años, les ha abierto las puertas a casi un millón de hermanos venezolanos. Los hemos recibido con afecto, y siempre lo haremos a pesar de cualquier dificultad social y fiscal, porque a nosotros nos une la fraternidad”.

Así mismo, ante el Banco Mundial, el 2 de noviembre de 2018, el Presidente Duque volvió a destacar el tema: “Y otra, que es supremamente importante: la coordinación entre varios países para tener un programa de normalización migratoria, donde tengamos estatus temporales, no solamente en Colombia sino en otros países, sabiendo que quizás la mayor prueba se encuentra en Colombia”.

De la misma manera y para garantizar que la atención de los migrantes fuera una política de Estado, 24 de noviembre de 2018, durante el desarrollo del Taller Construyendo País número 16, el Presidente Iván Duque presentó el Documento Conpes para generar estrategias en materia de atención de la población que ha migrado desde Venezuela.

Respaldo internacional

Luego del anuncio del Presidente Duque, fueron muchas las voces que se escucharon en el mundo respaldando el sentido humanitario de la medida para la atención de los migrantes.

—Su Santidad, el Papa Francisco:

“Esto no lo hace un país muy rico, súper desarrollado. No, lo hace un país con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz y casi 70 años de guerrilla… Pero, incluso, con este problema, tuvo el valor de mirar a estos migrantes y hacer este Estatuto”, afirmó el Pontífice, quien manifestó, además: “¡Gracias a Colombia! ¡Gracias!”.

—Presidente de Estados Unidos, Joe Biden:

En una carta enviada al Presidente Duque, el Mandatario estadounidense dijo: “También quiero aplaudir su decisión de proporcionar el estatus legal de protección temporal a los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos, que han llegado a Colombia para escapar de la violencia y el sufrimiento del régimen venezolano. Lo correcto no siempre es lo más políticamente conveniente, pero es el sello distintivo del verdadero liderazgo”.

—Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres

Guterres envió un mensaje en el que felicitó al Jefe de Estado por esta decisión, la cual calificó como un “importante acto de solidaridad”. En el documento, leído por la Representante Residente del PNUD en Colombia, Jessica Faieta, el Secretario Guterres afirmó que el Estatuto permitirá que “aproximadamente un tercio de los 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder a servicios y contribuir a la economía colombiana”.

—Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi

“Estamos en presencia de un gesto histórico”, dijo el funcionario, quien agregó que se trata del “gesto humanitario más importante que se haya hecho en el continente desde 1984”, cuando se expidió la Declaración de Cartagena para la Protección de los Refugiados de América Central, México y Panamá.

—Embajador de los Estados Unidos, Philip Goldberg:

Resaltó que Colombia es líder mundial en materia de política migratoria y calificó como valiente la presentación del Estatuto.  “Presidente Duque, este día es un hito, es histórico para la región y el mundo. En nombre de Estados Unidos, aplaudo la decisión valiente de Colombia y de su Gobierno de ofrecer a los venezolanos un estatus de protección temporal, lo cual sienta un precedente”, manifestó y dijo: “Colombia se ha convertido en un líder mundial en el tratamiento de refugiados y migrantes”, en medio de una pandemia.

—Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart:

Aseguró que estaba en presencia de una decisión “solidaria, valiente y sin precedentes”, porque “ofrecer un Estatuto de Protección Temporal a los Migrantes Venezolanos regulares e irregulares en Colombia es una decisión humanitaria que va literalmente a mejorar la vida de más de un millón de personas. Me siento orgullosa y honrada de compartir este momento”, concluyó.

 

Tags: internacionalesMigraciónPandemiavenezolanosVenezuela
Nota anterior

ABC: El exjefe de Maduro cuando era conductor de autobús: "Era un vago y un irresponsable"

Siguiente nota

Las estaciones del Metro de Caracas donde comenzaron a vender las tarjetas inteligentes

Siguiente nota
El Coronavirus “hace fiesta” en el Metro de Caracas  (Video)

Las estaciones del Metro de Caracas donde comenzaron a vender las tarjetas inteligentes

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0
Construirán nuevas terminales para cruceros en Miami
Florida

Florida demanda al Gobierno de EEUU para exigirle la reactivación de cruceros

8 abril, 2021
0

Tendencia

Samsung anuncia su nuevo Smartphone con sensor de huellas en la pantalla
Tendencia

Estas son las características del Samsung Galaxy S21 Ultra

9 abril, 2021
0
Tendencia

McDonald’sMR Venezuela presentó su nueva hamburguesa premium

9 abril, 2021
0
Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook
Tendencia

Usuarios reportaron caída de Facebook e Instagram

8 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA