FundaRedes: Migrantes arriesgan su vida huyendo de la crisis en Venezuela - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

FundaRedes: Migrantes arriesgan su vida huyendo de la crisis en Venezuela

Por redactorbd
23 febrero, 2021
en Venezuela
UE felicitó a Colombia por su decisión de amparar a migrantes venezolanos: “Es una medida histórica”
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En medio de una nueva oleada migratoria miles de venezolanos huyen del país y en su travesía arriesgan sus vidas de múltiples y complejas formas en su afán de escapar de la tragedia y el hambre, enfrentando todo tipo de peligros, que incluso, han dejado varios fallecidos en las primeras semanas del 2021, asegura FundaRedes.

Venezuela Al Día

En su más reciente investigación titulada “Condiciones cada vez más precarias ponen en riesgo la vida de los migrantes venezolanos”, FundaRedes presenta la documentación hecha por los activistas que se trasladaron a las zonas que transitan los migrantes, donde se recogieron numerosos testimonios y casos de los graves peligros a los que se someten los ciudadanos en búsqueda de sobrevivencia en otras naciones.

Los venezolanos – revela la ONG- caminan largos trayectos de miles de kilómetros exponiéndose a la deshidratación y el deterioro de su salud, a controles militares y de grupos armados irregulares, además de enfrentarse a situaciones como la ocurrida durante la última semana de enero de 2021 cuando 11 migrantes perdieron la vida, entre ellos dos niños, y 27 resultaron heridos en accidentes de tránsito en la frontera colombo venezolana.

Así mismo, la organización defensora de derechos humanos evidencia en su publicación uno de los factores que representan mayor riesgo para los migrantes, como es que al llegar a la frontera sin planes definidos ni ahorros, muchos optan por quedarse allí temporalmente para buscar la manera de obtener ingresos que les permitan continuar el viaje, eso los expone a ser víctimas de explotación sexual, trata de personas, reclutamiento, trabajos forzados y otras formas de violencia.

Leer más: EFE | Caracas, la ciudad sin agua corriente

El informe indica que, ante el cierre de fronteras producto de las restricciones por la pandemia, los migrantes deben salir del país haciendo uso de los pasos ilegales o trochas, “donde la presencia simultánea de militares y paramilitares en las trochas binacionales aumenta el riesgo de enfrentamientos armados con la guerrilla que también pugna por el control de estos territorios y pone en riesgo la vida de los migrantes”.

Además – agrega – deben cancelar un monto en pesos colombianos o dólares tanto por la movilización como por el equipaje.

En noviembre de 2020, FundaRedes presentó ante instancias internacionales una denuncia formal sobre la grave vulneración de los derechos fundamentales de los migrantes forzados venezolanos, quienes huyen del país por la emergencia humanitaria compleja agravada con la pandemia por COVID-19.

Igualmente entregó el 2 de febrero de 2021 un informe ante el relator especial sobre los derechos humanos de las personas migrantes de la ONU, Felipe González, en aras de visibilizar la situación de los migrantes venezolanos en Latinoamérica, donde varios países han adoptado como política la devolución de migrantes o restricciones en el acceso a sus países.

El Estado venezolano ha aplicado políticas de sometimiento a la población que pasan por la destrucción del aparato económico, lo que creó una situación de emergencia humanitaria compleja que arrojó a los venezolanos a emprender una migración masiva con los riesgos que esto conlleva.

“Todo este contexto se mantiene y empeora, pues se espera un repunte migratorio en los próximos meses de 2021”, según lo señaló Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para la Atención de los Migrantes y Refugiados Venezolanos, quien aseveró en diciembre: «sigue saliendo gente de Venezuela» cuando presentó el llamado “Plan de Respuesta” a la mayor crisis migratoria que enfrenta el hemisferio occidental, iniciativa que incluye la modificación de leyes de cada país para acoger a los migrantes venezolanos que, según ACNUR, para finales de este año serán más de 6 millones.

 

Información: Nota de prensa 

 

¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

 

Tags: ACNURCOVID-19FundaRedesmigrantes venezolanosOIM
Nota anterior

Detuvieron a mujer que abandonó a su hijo recién nacido en Barinas

Siguiente nota

Cámara Petrolera: Se puede lograr ese millón de barriles de producción para atender demanda interna

Siguiente nota
Demanda global de petróleo sufre un desplome histórico tras el coronavirus

Cámara Petrolera: Se puede lograr ese millón de barriles de producción para atender demanda interna

Florida

Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA