Febrero será un mes decisivo para la exploración de Marte. Y es que en los próximos días, se espera que tres sondas espaciales lleguen al planeta rojo para estudiar su geología, su atmósfera y buscar posibles signos de vida, como bacterias.
Venezuela Al Día
La primera misión que alcanzará el planeta es Hope, enviada por Emiratos Árabes Unidos, que se pronostica que entrará en contacto con la atmósfera marciana este martes 9 de febrero.
Dos días más tarde, llegará la misión Tianwen-1 de China y la Perseverance, de la NASA, aterrizará el 18 de febrero.
La cercanía de fecha se debe a que las tres misiones aprovecharon una “ventana” que ocurre cada cierto tiempo en la que la distancia entre Marte y la Tierra es menor.
La separación entre los dos planetas cambia constantemente debido a sus diferentes velocidades cuando orbitan alrededor del Sol, por lo que el mejor momento para lanzar misiones que requieran la menor cantidad de combustible ocurre una vez cada 26 meses.
Leer más: Descifrado: Evalúan ajustar horarios para aumentar la frecuencia de los vuelos
Pero al igual que con cualquier misión a Marte, las tres naves espaciales enfrentan desafíos tremendos, incluidos los infames “7minutos de terror”, el tiempo que tarda una nave espacial en bajar desde la parte superior de la atmósfera del planeta al suelo.
La mitad de todas las misiones anteriores al planeta rojo terminaron en fracaso.
Entonces, ¿cómo esperan los científicos lograrlo esta vez? Y ¿qué buscan investigar?
Los Emiratos Árabes miran a Marte
La histórica primera misión de Emiratos Árabes a Marte despegó de Japón en julio del año pasado.
La sonda explorará la atmósfera del planeta rojo, algo que no se ha hecho en ninguna misión anterior a Marte.
Información: BBC Mundo