Tras la llegada del primer lote de vacunas contra el COVID-19 al sur de Florida, el condado Broward se prepara para inocular a las personas de la tercera edad que viven en residencias asistidas y el personal que las atiende, reportó miamimundo
Otros condados como Miami-Dade tendrán que esperar un par de días, dada la lentitud del proceso de organización.
De hecho, el Gobierno estatal de Florida, junto al Federal, apuestan por los servicios de farmacias como CVS y Walgreens para realizar la cruzada de vacunación a más de 70.000 personas de la tercera edad, que viven en unas 5.000 residencias especializadas en el estado. Según datos extraoficiales, solo el condado Miami-Dade contabiliza más de mil en su jurisdicción.
Marta López, directora de Silver Bluff Assistance Home en Miami, que cuenta con 15 pacientes, indicó que “no entiendo por qué Miami-Dade, si tiene la mayor cantidad de población y la mayor cantidad de casas para personas mayores sea atendido después”.
Por su parte, el gobernador Ron DeSantis aseguró que el “problema” no está en manos del estado.
“Hay ciertas señales contradictorias de burocracia, sobre cuán pronto se permitiría comenzar a CVS y Walgreens. Creemos que se les debería permitir comenzar desde el principio. Tratamos de que así sea, no queríamos ver una brecha”, señaló DeSantis hace un par de días.
En efecto, la residencia de la tercera edad John Knox Village en Pompano Beach, Broward, anunció que aplicará la vacuna a 56 domiciliados y 46 miembros del personal de atención médica.
“Tenemos miles de instalaciones en Florida, no es tan fácil como lo sería en un estado más pequeño, cuando se habla de personal y residentes”, recordó el gobernador.
Según el presidente de Florida Health Care Association, Marco Carrasco, que aglutina más del 80% de las residencias de la tercera edad en el estado, espera “recibir la primera dosis entre siete y 10 días”
Por otra parte, Carrasco, que dirige además el Ponce Plaza Nursing & Rehab, con 135 personas de la tercera edad, en Miami, anticipa “ser uno de los primeros” que recibirá la vacuna en Miami-Dade.
Y si la vacuna adicional, fabricada por la firma Moderna, es finalmente aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos, el programa de inoculación pública podría ser ampliado.
Es de hacer notar que la vacunación es gratuita. La autoridad nacional Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguró: “Son compradas con dólares de los contribuyentes y serán aplicadas a todos sin costo”.
De cualquier manera, la aplicación de la vacuna no significa el fin de la pandemia de coronavirus.
“La vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, por lo que evita el desarrollo del virus, pero no necesariamente el contagio”, señaló el doctor Hugo Lara, médico especialista en enfermedades infecciosas.
O sea, la vacuna impide que el virus se desarrolle y haga daño, pero no impide que entre a su cuerpo y lo transmita a otra persona que tal vez no esté vacunada y sí le haría daño.
Por ello, médicos y científicos aconsejan continuar usando la mascarilla y manteniendo la distancia física “para evitar contagiar a otros”, anticipó el galeno.
Lea también: El Pitazo: Usuarios de Simple TV se sienten estafados con los planes
¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD