El portal Business Insider hizo una clasificación de las mascarillas faciales en el cual evalúa los estándares de protección de los distintos tipos que hay en el mercado.
Vía Miami Diario /Business Insider
Según Business Insider los investigadores llevan evaluando los materiales para las mascarillas desde que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos empezaron a recomendar mascarillas de tela para el público general en abril.
Explica la publicación que los expertos consideran que la ideal es aquella que bloquea tanto las gotas de los estornudos y la tos —la causa principal por la que se transmite el coronavirus— como las pequeñas partículas en el aire, denominadas aerosoles y que se producen al hablar o al exhalar.
Además, deberían tapar la nariz y la boca, ya que cualquier agujero puede dejar salir gotas que son potencialmente infecciosas.
Las mascarillas más eficaces son las N95, porque se cierran herméticamente alrededor de la boca y la nariz y se filtran muy pocas partículas. Su nombre hace referencia al 95% mínimo en el filtrado de aerosoles, pero estas están reservadas a los trabajadores sanitarios.
También son muy eficaces las marcarillas “híbridas”, que combinan una capa de algodón de 600 hilos y una segunda de otro material como la seda o la franela, ya que filtran el 94% de las pequeñas partículas y el 96% de las grandes.
El tercer lugar por su eficacia lo ocupan las mascarillas quirúrgicas, las cuales un estudio de 2013 reveló que son tres veces más efectivas que las caseras.
Otro estudio reveló que las mascarillas hechas con filtros de aspiradora estaban entre las alternativas más efectivas a las quirúrgicas, seguido por las del papel de las bolsitas de té y las fundas de almohada.
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD