Psicólogos en Lara advierten las posibles consecuencias emocionales y de comportamiento que deja el confinamiento, medida utilizada por el régimen de Nicolás Maduro para evitar la propagación del coronavirus en el país.
Vía El Impulso
El psicólogo clínico, Juan José Mendoza, en un contacto telefónico con Elimpulso.com, reveló que el confinamiento podría generar sentimientos de frustración, una ansiedad generalizada y alteraciones conductuales en los ciudadanos.
“Se trata de una situación altamente estresante que genera aumento del miedo al contagio, manifestación de sentimientos de frustración, una ansiedad generalizada, alteraciones conductuales, un aumento significativo en el estrés familiar, depresión, inquietud, zozobra, angustia e incertidumbre”, manifestó.
El experto alertó que mientras se alargue el confinamiento habrá una afectación psicológica más evidente en las personas.
“La afectación psicológica cada día se hace más evidente en las personas manifestada en miedos profundos, impredecibilidad de los acontecimientos, irritabilidad, apatía y sensación de agotamiento emocional“, sostuvo Mendoza.
Lee la nota completa en El Impulso