El impacto de la pandemia no tiene nacionalidad ni fronteras. Una situación que bien reflejan los migrantes venezolanos que, en los últimos años, se han asentado en Colombia, en la búsqueda de ingresos y una mejor calidad de vida
Por Káren Sánchez | Voz de América
Sin embargo, muchos o ninguno de ellos contaban con una situación que los dejaría en la calle o, mucho peor, los obligaría a retornar a su país aún en crisis: la pandemia por la COVID-19.
A propósito, la Voz de América conversó con Jozef Merkx, representante de ´la Agencia para Refugiados de la ONU (ACNUR), en Colombia, sobre cómo durante la pandemia se ha visto agravada la situación económica de migrantes venezolanos que, en su mayoría, viven de labores informales. Por esta y otras razones han debido buscar refugios improvisados, caminar a la frontera o viajar en buses ilegales para poder regresar a su país.
Según las cifras de Migración Colombia, estamos hablando de 75.000 venezolanos que ya han retornado a Venezuela en los últimos dos, tres meses. Pero comparado con el gran número que ya están aquí, es un porcentaje relativamente pequeño. Son 4 – 5% por ciento y justamente estamos, entre varias agencias, trabajando aquí también para abordar las necesidades que tiene el otro 95 por ciento.
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD